Licitación Pública LPU 2/2023
Renglones
|
Renglón |
Descripción del renglón |
Entrega muestra |
Permite prórroga |
Cantidad |
Unidad medida |
Rubro |
Catálogo bienes y servicios |
Tipo |
1 |
Contratación de servicio bancario de pago de haberes, aguinaldos, ajustes, compensaciones y todo otro concepto y/o modalidad a abonar por la U.N.N.O.B.A., a su personal docente, no docente, contratados, becarios, estudiantes y/o autoridades.
(Aproximadamente 1000 cuentas) Especificaciones técnicas: Comprende el servicio bancario (operatividad integral, apertura, mantenimiento, acreditación de pagos, movimientos, utilización de cajeros automáticos incluyendo el otorgamiento de tarjetas de débito para los titulares, (sin límite de transacciones mensuales), etc. de las cuentas abiertas para tal fin), sin costo, para el pago de haberes, aguinaldos, ajustes, compensaciones y todo otro concepto y/o modalidad a abonar por la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA), a su personal docente, no docente, contratados, becarios, estudiantes y/o autoridades, en la forma que se detalla en el presente Pliego de Bases y Condiciones y sus Anexos.
Deberán brindarse asimismo herramientas electrónicas a través de la plataforma online del oferente, que permita importar órdenes de transferencias de forma masiva incluyendo las distintas modalidades de pagos, sean destinadas a cuentas bancarias del mismo banco como de otras entidades bancarias, para todos los tipos de pagos: haberes, becas estudiantiles, proveedores, etc., sin costo alguno para la Universidad.
El servicio de pago de haberes que se contrata se efectuará mediante la acreditación en cuentas sueldo/cajas de ahorro a nombre de las personas informadas por la Universidad, el primer día hábil de cada mes, pudiendo modificarse esta fecha, de mutuo acuerdo. Las entidades bancarias deberán asegurar estar en condiciones, a requerimiento de la Universidad, de acreditar los haberes mensuales y cualquier otro tipo de retribución (estipendios, asignaciones estímulo, honorarios, SAC y demás operaciones) en las cuentas de ahorro/sueldo el primer día hábil de cada mes, aun cuando la Universidad no contare con la confirmación de la transferencia a su cuenta por parte de la Tesorería General de la Nación. Ello implica la posibilidad de adelanto por parte del oferente de la totalidad de la nómina mensual. La Universidad se comprometerá a comunicar al oferente el número e importe del libramiento asignado en el SIDIF o esquema que eventualmente lo reemplace, el cual representa las órdenes de pago contra la Tesorería General de La Nación, por el total de los fondos a transferir a la Universidad conforme el procedimiento implementado por el Ministerio de Economía para tal objeto.
En caso de que el primer día hábil, cayera un día no laborable, los fondos deberán estar disponibles para los usuarios el día inmediato anterior.
La Universidad informará a la entidad bancaria adjudicataria los cargos y datos personales de las personas designadas para autorizar las aperturas de cuentas, como así también las modificaciones que se produzcan posteriormente.
1 - El servicio deberá incluir lo siguiente:
- Atención permanente y en horario bancario, en forma personalizada, en el centro de atención.
- Apertura, mantenimiento y operatividad de UNA (1) cuenta sueldo/caja de ahorro en moneda de curso legal para cada persona informada por la Universidad, a su nombre, o bien a la orden indistinta de éste y su cónyuge o familiar directo, de acuerdo a lo estipulado por la normativa del Banco Central.
- Apertura, mantenimiento y operatividad de UNA (1) caja de ahorro en dólares estadounidenses para cada persona informada por la Universidad, a su nombre, sin costo alguno.
- Otorgamiento de UNA (1) tarjeta de débito para persona informada por la Universidad y sin costo alguno.
- Otorgamiento de UNA (1) tarjeta de crédito para cada persona informada por la Universidad, sin costo de renovación, mantenimiento, ni ningún otro concepto, ni para la persona ni para la Universidad.
- Servicio de banca telefónica que permita, por lo menos, las siguientes operaciones: consultas sobre saldos, últimos movimientos en la cuenta, tarjetas de crédito, pagos realizados y avisos de vencimientos; adhesión y baja de débitos automáticos; solicitud de cambio de domicilio; solicitud de tarjetas de crédito; y denuncia de robo o extravío de tarjetas, entre otras operaciones.
- Servicio de banca electrónica que permita la realización de todas las operaciones de consultas, pagos electrónicos, transferencias, solicitudes al banco, trámites y recepción de alertas e información por correo electrónico las 24 horas, desde cualquier dispositivo electrónico conectado a Internet, permitiendo, como mínimo, consultas de saldo y últimos movimientos, pagos de tarjeta, resumen de compras de tarjetas de débito, pedido de reposición de tarjetas, suscripción a resúmenes de cuenta electrónicos, pago de servicios y solicitud de productos, entre otras operaciones.
- Extracción de los fondos, a partir del día de pago, en cajeros automáticos.
2 - Servicio de operatividad de cuentas de titularidad de la Universidad. La operatoria de las cuentas bancarias se regirá por las normas vigentes dictadas por el Banco Central de la República Argentina. El servicio deberá incluir:
- Apertura, mantenimiento y operatividad de cuentas de titularidad de la Universidad.
- Otorgamiento de tarjetas de crédito corporativas internacionales sin costos, para funcionarios autorizados.
- Ejecutivo de cuentas para la Universidad.
- Procedimiento y mecanismos de comunicación fluidos, seguros y eficientes entre la entidad y las personas autorizadas a operar las cuentas de la Universidad.
- Asesoramiento en operaciones de inversión.
- Asesoramiento informático en cuanto a la utilización de la plataforma del banco oferente, informando con antelación futuros cambios de configuración que surjan en la misma.
3 - SERVICIOS ADICIONALES: Podrán presentarse propuestas por servicios cuyas características superen o mejoren las aquí enunciadas, como así también servicios y/o beneficios que hagan más eficiente la prestación objeto de la presente, en beneficio de esta Universidad, y de la comunidad universitaria de la UNNOBA.
La Universidad no se responsabilizará por la venta de servicios adicionales a las personas por parte del banco.
4 - OPERATIVIDAD: El adjudicatario deberá coordinar con la Universidad la implementación de la operatoria a seguir para el alta, baja y modificación de las cuentas las personas informadas por la Universidad. El banco oferente informará el plazo para tramitar el alta masiva de la totalidad de las cuentas a su sistema, conforme al plan de transición presentado, según lo establecido en el artículo 6 de la presente licitación.
El adjudicatario deberá asegurar la acreditación de los fondos en las respectivas cuentas de las personas indicadas por la Universidad, en la fecha estipulada, aun cuando la Universidad no contare con la confirmación de la transferencia a su cuenta por parte de la Tesorería General de la Nación.
La Universidad entregará la información en la que constarán los datos necesarios para realizar las acreditaciones correspondientes, quedando a convenir el respectivo diseño del registro entre los representantes de la Universidad y la entidad bancaria adjudicataria. Por no efectuar el pago de los importes liquidados al personal el día establecido, el Banco deberá indemnizar a la Universidad con una suma equivalente al doble de los intereses que se devenguen por el monto no acreditado por cada día de mora, tomando para su liquidación la tasa pasiva que paga el Banco de la Nación Argentina para operaciones de depósito a treinta días. Las penalidades establecidas no serán aplicadas cuando el incumplimiento de la obligación provenga de caso fortuito o fuerza mayor debidamente acreditado por la institución bancaria y aceptado por la Universidad.
Una vez perfeccionado el contrato, la Universidad informará por escrito a la entidad bancaria adjudicataria los datos personales de las personas autorizados para ordenar los pagos.
Cuando la entidad adjudicataria realice la baja de una cuenta bancaria, deberá informar de la situación a la Universidad dentro de los TRES (3) días hábiles siguientes de efectivizada la baja.
El servicio podrá interrumpirse por decisión de la Universidad, mediante comunicación fehaciente, en forma eventual o permanente frente a circunstancias que así lo aconsejen en salvaguarda del interés de su personal, sin pago de indemnización alguna. Tolerancia: Plazo entrega: Áreas destinatarias: SECRETARÍA ECONÓMICO FINANCIERO (4,00) Lugar de entrega: Sarmiento 1169 (6000) JUNIN |
NO |
SI |
4,00 |
AÑO |
BANCOS Y SEGUROS |
SERVICIOS BANCARIOS (3.5.5.02396) |
Servicio |
|
|
|
Artículos del pliego
|
Número |
Tipo de artículo |
Título |
Descripción |
1 |
Otro |
OBJETO DE LA CONTRATACIÓN: |
La presente licitación tiene por objeto el servicio bancario de pago de haberes, aguinaldos, ajustes, compensaciones y todo otro concepto y/o modalidad a abonar por la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA), a su personal docente, no docente, contratados, becarios, estudiantes y/o autoridades, en la forma que se detalla en el presente Pliego de Bases y Condiciones y sus Anexos. El servicio comprende la operatividad integral (apertura, mantenimiento, acreditación de pagos, movimientos, etc.) de las cuentas abiertas para tal fin, sin costo. |
2 |
Otro |
DE LOS OFERENTES: |
- El oferente deberá acreditar que se encuentra autorizado por el Banco Central de la República Argentina para actuar como entidad financiera en los términos de la Ley Nº 21.526. La entidad bancaria que presente oferta deberá cumplir con el marco legal del sistema financiero argentino, la normativa emitida por el Banco Central de la República Argentina y las previsiones contenidas en la Ordenanza del Consejo Superior 53/2020 y sus modificatorias y complementarias.
- Podrán licitar los bancos públicos oficiales, privados y cooperativos, los que deberán contar por lo menos con UNA (1) Sucursal propia dentro del radio urbano de la ciudad de Junín (Bs.As.), y UNA (1) Sucursal propia dentro del radio urbano de la ciudad de Pergamino (Bs.As.).
- Las cuentas bancarias se regirán por las normas vigentes dictadas por el BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA.
- La oferta deberá contener compromiso expreso del oferente a realizar aportes para aquellas actividades institucionales o sociales relevantes para la Universidad.
- El oferente deberá contar con red de cajeros automáticos y sucursales que operen dentro del radio urbano de las ciudades citadas en el punto 2 del presente artículo, y en las ciudades más importantes del país.
|
3 |
Otro |
DEL SERVICIO: |
Comprende el servicio bancario (operatividad integral, apertura, mantenimiento, acreditación de pagos, movimientos, utilización de cajeros automáticos incluyendo el otorgamiento de tarjetas de débito para los titulares, (sin límite de transacciones mensuales), etc. de las cuentas abiertas para tal fin), sin costo, para el pago de haberes, aguinaldos, ajustes, compensaciones y todo otro concepto y/o modalidad a abonar por la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA), a su personal docente, no docente, contratados, becarios, estudiantes y/o autoridades, en la forma que se detalla en el presente Pliego de Bases y Condiciones y sus Anexos.
La provisión de las tarjetas deberá ser anterior al inicio del primer servicio de pago, sobre la base de la información que proveerá la Universidad.
No existirá cargo alguno al agente por la acreditación de sus haberes o conceptos similares, ni por el total de transacciones mensuales que realice.
Para el caso que la entidad adjudicataria ofrezca al personal servicios adicionales a los mencionados específicamente en el contrato, la Universidad queda eximida de cualquier responsabilidad al respecto. |
4 |
Otro |
INFORMACIÓN: |
En la actualidad, las cuentas bajo las distintas modalidades indicadas en los artículos precedentes, son aproximadamente un mil (1.000).
La UNNOBA informará a la entidad bancaria adjudicataria los cargos y datos personales de los funcionarios designados para autorizar las aperturas de cuentas, como así también las modificaciones que se produzcan posteriormente.
A modo de referencia, se informa que la UNNOBA abona a la fecha, un total mensual aproximado de PESOS: ciento cincuenta millones ($ 150.000.000,00), más dos medios aguinaldos, que corresponden a los conceptos especificados en el objeto de la licitación (artículo 1° y artículo 3° del presente pliego). |
5 |
Plazo de entrega |
PLAZO: |
Se establece que el servicio tendrá un plazo de CUATRO (4) años, contados a partir de la fecha de la primera acreditación del servicio de pago.
El contrato podrá ser prorrogado por la Universidad por veinticuatro (24) meses más, debiendo notificar al adjudicatario, con una antelación mínima de treinta (30) días hábiles administrativos, contados a partir de la fecha del vencimiento del mismo. |
6 |
Otro |
CANON MENSUAL: |
Los oferentes deberán ofertar el pago de un canon mensual por la prestación del servicio bancario licitado. El cual, consistirá en un porcentaje fijo mensual, no menor al 2,5%. El porcentaje ofertado por el adjudicatario se aplicará sobre las sumas acreditadas en las Cuentas abiertas en la entidad financiera adjudicataria para el pago de haberes, aguinaldos, ajustes, compensaciones y todo otro concepto y/o modalidad a abonar por la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA), a su personal docente, no docente, contratados, becarios, estudiantes y/o autoridades.
El adjudicatario procederá a realizar el pago del canon, dentro de los cinco (5) días posteriores de presentada la liquidación final de todos los movimientos pertinentes realizados por la U.N.N.O.B.A.
La entidad bancaria podrá formular en su oferta propuestas alternativas en cuanto a la forma de efectivizar el pago del canon, así como la posibilidad de abonarlo en forma anticipada.
En el caso de que se realice el pago anticipado del canon, se deberá ajustar el monto abonado por la entidad adjudicada en función de las variaciones que puedan sufrir las sumas acreditadas en las Cuentas abiertas.
|
7 |
Otro |
COMIENZO DE LA PRESTACIÓN: |
Se establece que el inicio de la prestación será a partir de la fecha de la primera acreditación del servicio de pago, la cual será acordada entre la Universidad y el oferente adjudicado, no pudiendo la misma, ser superior a VEINTE (20) días hábiles contados desde la notificación de la adjudicación. No obstante, el oferente adjudicado podrá solicitar fundadamente a la Universidad la extensión de dicho plazo.
Se entiende que dentro de dicho plazo deberán operarse los controles, pruebas, relevamientos de datos del personal, ajuste del software, entrega de tarjetas para operar en los cajeros, de la totalidad de las cuentas en el sistema. |
8 |
Mantenimiento de la oferta |
MANTENIMIENTO DE LA OFERTA: |
La oferta deberá mantenerse por sesenta (60) días corridos, contados a partir de la fecha del acto de apertura. Si no manifestara en forma fehaciente su voluntad de retirar la oferta con una antelación mínima de DIEZ (10) días al vencimiento del plazo, aquella se considerará prorrogada automáticamente por un lapso igual al inicial. |
9 |
Garantía de oferta |
TIPOS DE GARANTÍAS: |
9.1 GARANTÍA DE MANTENIMIENTO DE OFERTA:
La garantía de mantenimiento de oferta deberá efectuarse por un importe fijo de $ 10.000.000.- (diez millones de pesos).
La falta de presentación de garantía mantenimiento de oferta será suficiente causal de desestimación de la propuesta.
La garantía de mantenimiento de oferta podrá ser ejecutada si el licitante retira su oferta durante el período de validez estipulado; y/o en el caso de que la oferta sea aceptada, si el licitante no suministra la garantía de cumplimiento de contrato.
9.2 GARANTIA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO:
La garantía de cumplimiento de contrato deberá efectuarse por un importe fijo de $20.000.000.- (veinte millones de pesos).
El adjudicatario deberá integrar dicha garantía dentro del término de CINCO (5) días de suscripto el contrato. Vencido dicho plazo se desestimará la oferta con la pérdida de la garantía de la oferta, con las mismas condiciones de los establecido en el art.8.
|
10 |
Otro |
FORMAS DE GARANTÍAS: |
Las garantías deberán consistir en póliza de caución, con firma digital. La póliza de caución digital debe ser aprobada por la Superintendencia de Seguros de la Nación, extendida a favor de la Universidad y cuyas cláusulas se conformen con el modelo y reglamentación que a tal efecto dicte la Autoridad de Aplicación. La Universidad solicitará al oferente o adjudicatario la sustitución de la compañía de seguros cuando durante el transcurso del procedimiento o la ejecución del contrato la aseguradora originaria deje de cumplir las condiciones que se hubieran requerido. |
11 |
Otro |
CONSULTAS, ACLARACIONES Y REPUESTAS: |
Las consultas al Pliego de Bases y Condiciones Particulares deberán efectuarse por email a contrataciones@unnoba.edu.ar. No se aceptarán consultas telefónicas y no serán contestadas aquellas que se presenten fuera de término. Si a criterio de la UNNOBA la consulta es pertinente y contribuye a una mejor comprensión e interpretación del Pliego en cuestión, se elaborará una circular aclaratoria/modificatoria que se comunicará en forma fehaciente, a todas las personas que hubiesen retirado el pliego, asimismo deberá exhibirlas en las plataformas digitales para conocimiento de todos los demás interesados e incluirlas como parte integrante del Pliego. La UNNOBA podrá de oficio realizar las aclaraciones que sean pertinentes, las que comunicará siguiendo el procedimiento mencionado precedentemente e incluirlas en el Pliego correspondiente. La UNNOBA tiene la facultad para posponer de oficio la fecha de apertura.
No se aceptarán consultas telefónicas y no serán contestadas aquéllas que se presenten fuera de término. Deberán ser efectuadas hasta el tercer (3º) día hábil anterior a la fecha fijada para la apertura.
Si a criterio de la UNNOBA la consulta es pertinente y contribuye a una mejor comprensión e interpretación del Pliego en cuestión, se elaborará una circular aclaratoria que se comunicará en forma fehaciente, con VEINTICUATRO (24) horas como mínimo de anticipación a la fecha de apertura, a todas las personas que hubiesen retirado el pliego, asimismo deberá exhibirlas en la cartelera para conocimiento de todos los demás interesados e incluirlas como parte integrante del Pliego.
Esta Universidad podrá, de oficio realizar las aclaraciones que sean pertinentes, las que comunicará siguiendo el procedimiento mencionado precedentemente e incluirlas en el Pliego correspondiente. Cuando por la índole de la consulta practicada por un interesado, resulte necesario pedir informes o realizar verificaciones técnicas que demanden un plazo superior a CUARENTA Y OCHO (48) horas contadas desde que se presentare la solicitud, la Universidad tiene la facultad para posponer de oficio la fecha de apertura. |
12 |
Otro |
FORMA DE PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS: |
El oferente podrá generar su oferta económica y la documentación solicitada como un ÚNICO archivo PDF y sellarlo mediante la herramienta Sello de Tiempo 2.0 de BFA (Blockchain Federal Argentina). El tiempo límite de presentación de hash 20/04/2023 a las 10.00hs. Tiempo límite de presentación de documento PDF sellado 20/04/2023 a las 10.30hs. Si por cuestiones de tamaño, se debe generar más de un archivo, remitir todos los hash correspondientes.
Instructivo para enviar oferta mediante la utilización de herramienta BFA:
Blockchain Federal Argentina (BFA) es una plataforma multiservicios de alcance federal basada en blockchain, una innovadora tecnología de validación de transacciones.
Deberá ingresar a: Blockchain Federal Argentina
Forma de presentación de las ofertas utilizando la herramienta de blockchain:
El oferente deberá sellar el documento con la oferta en https://bfa.ar y el hash generado con el sello de tiempo se deberá enviar por correo electrónico a contrataciones@unnoba.edu.ar hasta el vencimiento del plazo de presentación de la oferta.
El servicio de Sello de Tiempo de BFA permite demostrar que el contenido de cualquier documento digital existió en un momento y que desde entonces no ha cambiado. Al sellar un archivo, cualquiera podrá verificar el día y la hora en que su hash fue almacenado en Blockchain Federal Argentina.
El documento seleccionado nunca se sube a la red, lo cual garantiza su privacidad.
Para realizar entonces el sellado de la oferta se deberá proceder de la siguiente manera:
- Ingresar a https://bfa.ar y seleccionar Herramientas - Sello de tiempo 2.0 Sello de tiempo 2.0
- Seleccionar el archivo a sellar desde su pc. (El archivo a sellar no deberá superar los 50 MB, si el mismo fuera más grande, entonces deberá subdividir el contenido y enviarlo en múltiples archivos, y generar la misma cantidad de hash que de archivos.).
- Deberá seleccionar el botón SELLAR.
- Una vez sellado se genera el “hash” y deberemos hacer click en “copiar”
- Enviar por mail el “hash” generado en el paso anterior (pegando el código en el cuerpo del mail) antes del vencimiento del plazo del cierre de ofertas al mail contrataciones@unnoba.edu.ar, es decir antes de las 10.00hs de la fecha de apertura, indicando la licitación de referencia.
- Dentro del plazo establecido para el envío de las ofertas, deberá enviar por mail el/los archivo/s PDF completo/s. El mismo no deberá sufrir ninguna modificación entre el momento en que se le estampó el sello de tiempo y el momento en que efectivamente se envía el correo electrónico a contrataciones@unnoba.edu.ar. Podrá enviarse hasta las 10.30 hs de la fecha de apertura, indicando la licitación de referencia.
IMPORTANTE: El documento sellado nunca se sube a la red, por lo tanto, sellar el documento no implica presentación de oferta. Para que la presentación de oferta se considere válida con la utilización de BFA se deberá dar cumplimiento a los puntos 5 y 6 detallados anteriormente, en tiempo y forma. |
13 |
Otro |
OFERTA. CONTENIDO: |
La oferta deberá incluir los siguientes elementos, en el orden que se detalla a continuación:
1 - Oferta propiamente dicha.
2 - Garantía de mantenimiento de oferta.
3 - Constancia de solicitud de pliego.
4 - Constitución de domicilio legal en la ciudad de Junín y/o Pergamino y domicilio electrónico, donde serán válidas todas las notificaciones que se originen en el marco de la presentación Licitación.
5 -Las circulares y/o notas aclaratorias que se originen en el marco de la presente Licitación.
6 - Documentación que acredite en forma fehaciente la constitución de la persona jurídica conforme a las normas que rijan la creación de dichas instituciones.
7 - Documentación que acredite la personería jurídica de la entidad y de su representante o apoderado (mandato, actas de Directorio, poderes, etc.)
8 - Inscripción al SISTEMA DE PROVEEDORES DEL ESTADO NACIONAL (SIPRO).
9 - Declaración jurada donde conste que no se encuentra incurso en ninguna de las causales de inhabilidad para contratar con la UNNOBA, de conformidad con lo establecido en el Reglamento para la Adquisición, Enajenación y Contratación de Bienes y Servicios de la UNNOBA (Ordenanza CS 53/20).
10 - Contable: Deberán acompañar copia de los balances generales de cierre de ejercicio, firmadas por Contador Público Nacional y certificadas por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, correspondientes a los DOS (2) últimos ejercicios anteriores a la fecha de presentación de la oferta, con excepción de aquellos casos en que se acrediten la imposibilidad de presentar dicha documentación de acuerdo a la de inicio de sus actividades que consten en el Estatuto Social o Contrato; en estos casos, sólo deberán presentar los antecedentes que registren.
11 - Impositiva: Certificado de obligaciones fiscales.
12 - Declaración jurada de mantenimiento de oferta.
13 - Declaración Jurada de Intereses –
14 - Conformidad con la metodología del Acto de Apertura de las Ofertas.
15 - Especificación de requisitos TIC´ s para la transmisión de información y posterior operatoria.
Cuando la documentación respaldatoria presentada por los oferentes tuviera defectos formales, el interesado será intimado por la Comisión Evaluadora a subsanarlos dentro del término de CINCO (5) días contados a partir de la fecha de recibida la notificación; si no lo hiciera, la Comisión desestimará la oferta.
A simple requerimiento de la UNNOBA, las entidades oferentes deberán presentar la documentación que permita establecer su solvencia y situación jurídica y financiera. |
14 |
Otro |
EFECTOS DE LA PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS: |
La presentación de la oferta, importa de parte del oferente el pleno conocimiento de toda la normativa que rige el llamado a contratación, la evaluación de todas las circunstancias, la previsión de sus consecuencias y la aceptación en su totalidad de las bases y condiciones estipuladas, sin que pueda alegar en adelante el oferente su desconocimiento. |
15 |
Otro |
RECEPCIÓN DE LAS OFERTAS: |
El oferente podrá generar su oferta económica firmada y la documentación solicitada como un ÚNICO archivo PDF y sellarlo mediante la herramienta Sello de Tiempo 2.0 de BFA (Blockchain Federal Argentina). El tiempo límite de presentación de hash 20/04/2023 a las 10.00hs. Tiempo límite de presentación de documento PDF sellado 20/04/2023 a las 10.30hs. Si por cuestiones de tamaño, se debe generar más de un archivo, remitir todos los hash correspondientes.
En el día y hora determinados para celebrar el Acto de Apertura, que se realizará de manera virtual, se procederá a leer las ofertas recibidas, en presencia de los funcionarios designados por UNNOBA y de todos aquellos que desearan presenciarlo. A partir de la HORA fijada como límite para la recepción de las ofertas no podrán recibirse otras. Si el día señalado para la apertura de las ofertas deviniera inhábil, el acto se realizará en la misma plataforma y a la misma hora el día hábil siguiente. La UNNOBA se reserva el derecho de postergar el acto de apertura, notificando de ello a los interesados que hubieren retirado el pliego. En la apertura, se labrará un acta en la que constará todo lo actuado, detallándose las ofertas. Dicha pieza será leída.
El link para la lectura de ofertas, será enviada por mail a los oferentes el mismo día de la apertura.
No se aceptarán, bajo ningún concepto, las propuestas que sean presentadas o que lleguen por correo o por cualquier otro medio, con posterioridad al día y hora establecido para la recepción de la misma. |
16 |
Otro |
VISTA DE LAS OFERTAS: |
Para hacer vista de las ofertas los interesados deberan requerirlo al correo electrónico contrataciones@unnoba.edu.ar. Por el mismo medio la Universidad le notificará el permiso para acceder a la copia de todas las propuestas en la plataforma Google Drive CARPETA de la Licitación Pública N 1-2023.
Se podrá solicitar la vista de ofertas dentro del término de 2 días hábiles contados a partir del acto de apertura.
|
17 |
Otro |
EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS: |
La Universidad designará una Comisión Evaluadora de ofertas, la cual deberá expedirse mediante dictamen sobre las ofertas presentadas dentro del plazo de treinta días hábiles (30), salvo que por cuestiones de índole administrativas o técnicas se requiera de un plazo mayor el cual será notificado a los oferentes, indicando cual considera la oferta más conveniente para la Universidad para lo cual deberá tener en cuenta el cumplimiento de los requisitos establecidos en el presente pliego de bases y condiciones y demás elementos que pudieran integrar la oferta, tales como: antecedentes en prestaciones similares, capacidad operatoria para la prestación, modalidad del servicio, modalidad de servicios adicionales, otros servicios, extensión prestacional en la región, compromiso social y comunitario en la zona, canon ofertado, solvencia patrimonial y financiera, seguros ofrecidos, etc.
La UNNOBA se reserva el derecho de recabar toda la información que estime conveniente, dejando constancia que cualquier antecedente desfavorable que surja de tales informaciones, podrá ser causal de desestimación de la oferta. |
18 |
Otro |
DICTAMEN DE EVALUACIÓN: |
El dictamen de evaluación de las ofertas se notificará, a todos los oferentes dentro de los dos (2) días de emitido.
Los oferentes podrán impugnar el dictamen de evaluación dentro de los tres (3) días de su comunicación, previa integración de la correspondiente garantía.
La garantía de impugnación deberá efectuarse mediante depósito bancario a nombre de la Universidad, por la suma de pesos seis millones ($ 6.000.000); y la misma se perderá sin necesidad de trámite alguno, en caso que la presentación sea rechazada. |
19 |
Otro |
ADJUDICACIÓN: |
Efectuado el dictamen por dicha Comisión pasarán los actuados al Señor Rector para su resolución. La adjudicación será notificada al adjudicatario y al resto de los oferentes, dentro de los tres (3) días de dictado el acto administrativo, ello de conformidad a lo dispuesto en el Artículo 71 del Reglamento aprobado por el Ordenanza C.S. Nº 53/2020. Dicha notificación podrá llevarse a cabo de acuerdo a las formas establecidas en el artículo 8º de la Ordenanza C.S.53/2020. Si se hubieran formulado impugnaciones contra el dictamen de evaluación de las ofertas, éstas serán resueltas en el mismo acto que disponga la adjudicación. Podrá adjudicarse aún cuando se haya presentado una sola oferta. Se suscribirá el Contrato respectivo, para lo cual la Universidad notificará al adjudicatario fecha y hora con antelación. |
20 |
Otro |
NORMATIVA: |
Todos los documentos que integran el contrato serán considerados como recíprocamente explicativos. En caso de existir discrepancias entre los referidos documentos, regirá el siguiente orden de prelación:
- Pliego de Bases y Condiciones redactado para esta contratación.
- Ordenanza del Consejo Superior 53/2020.
- Ley 21.526 de Entidades Financieras y normativa de Banco Central de la República Argentina.
|
21 |
Otro |
JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA: |
A todos los efectos legales emergentes de la presente Contratación serán competentes los tribunales Federales con asiento en la Ciudad de Junín. |
|
|
|
Recepción de ofertas
|
Nro. comprobante |
Fecha y hora de recepción |
Oferente |
Observaciones |
Anulado |
CRO:12905 |
19/04/2023 16:33 |
BANCO SANTANDER RIO SA |
HASH FOLIO 1 A 96: https://bfa.ar/sello2#/hash/26beef86289b0eb304904a7d3f525b62ff80c8dfc234425cd9e11ddc84155c53
HASH FOLIO 97 A 252: https://bfa.ar/sello2#/hash/d2ea9ddfef280f31b5f2b1ff075ef69fb91638cade1b7e8a79b27335c4aecbe7
HASH FOLIO 253 A 410: https://bfa.ar/sello2#/hash/06d4ea1a8afcdff8b3ae73bf7d437724dcd0d248ce8b24c6b343fe8a78c2dac3
HASH FOLIO 411 A 544: https://bfa.ar/sello2#/hash/f9e96fe1abee6ea0cc9473456db4b521233487bd093ce54751dd866e1a11735f
HASH FOLIO 545 A 586: https://bfa.ar/sello2#/hash/5ca68cee889326f30e20bb74bf98a9c6338c53cc56ef6c1cdda6770ae69964c8 |
NO |
CRO:12906 |
19/04/2023 18:43 |
BANCO CREDICOOP COOP.LTDA. |
Parte 1: https://bfa.ar/sello2#/hash/a52e17d8bd477524331d7073a5d39339c0ad0b8896503b53640e4eb3f9b333b7
Parte 2: https://bfa.ar/sello2#/hash/8e310d9eccbb0647be44b1e2a72efac5782cc176b43a94d893af343637a26f1e
Parte 3: https://bfa.ar/sello2#/hash/ce78d8fe9218ea0a4e2c177e95606c45b82580834dd5e467c76ab1967c039e84
Parte 4: https://bfa.ar/sello2#/hash/274a2202b33437c8626a22354dba762615a544c0b9f85d056661af99d596e00e
Parte 5: https://bfa.ar/sello2#/hash/e76d2e203463d5793d2d60d2892cbc20c1cd975404c18dd4bb4cf1d666d780ca |
NO |
CRO:12907 |
20/04/2023 07:38 |
BBVA BANCO FRANCES |
https://bfa.ar/sello2#/hash/5efd0510a18b4c47f2a1da97c94fbd64e600191c4dcd111f92fc84c9d6f81861 |
NO |
CRO:12908 |
20/04/2023 08:53 |
BANCO DE GALICIA BUENOS AIRES S.A |
https://bfa.ar/sello2#/hash/4f8176f06a4bb8cef2668bae86083f3901f81cc37a47ec1492308f74c7b6ac5a |
NO |
|
|
|
|